Aunque las cafeteras de sifón no se han convertido en el método de extracción de café más común hoy en día debido a su engorroso funcionamiento y su largo tiempo de uso, aún hay muchos amigos fascinados por el proceso de preparar café en cafetera de sifón. Después de todo, ¡la experiencia visual es realmente inigualable! Además, el café de sifón tiene un sabor único. Así que hoy, les compartimos cómo prepararlo.
Cabe señalar que debido a la extraordinaria producción de café en cafetera de sifón, antes de su uso formal, no solo necesitamos comprender su principio de funcionamiento, sino también desentrañar algunos de sus conceptos erróneos y reconocer y evitar operaciones incorrectas para evitar el riesgo de que la cafetera explote durante su uso.
Y una vez que nos familiaricemos con todo, descubriremos que la fabricación y el uso de cafeteras de sifón no son tan difíciles como imaginamos, sino más bien divertidos. ¡Primero, permítanme presentarles el principio de funcionamiento de una cafetera de sifón!
Principio del sifón
Aunque grueso, el sifón se llama así, pero no se extrae por el principio del sifón, sino por la diferencia de presión generada por la expansión y contracción térmica. La estructura de un sifón se divide principalmente en un soporte, un recipiente inferior y un recipiente superior. En la figura a continuación, se puede ver que el soporte del sifón está conectado al recipiente inferior, desempeñando una función de fijación y soporte. El recipiente inferior se utiliza principalmente para contener líquidos y calentarlos, y tiene una forma aproximadamente esférica para lograr un calentamiento más uniforme. El recipiente superior, por otro lado, tiene forma cilíndrica con un tubo delgado que se extiende hacia afuera. La parte contraída del tubo tendrá un anillo de goma, que es un soporte central muy importante.
El proceso de extracción es muy sencillo. Primero, llenamos la olla inferior con agua y la calentamos. Luego, colocamos la olla superior dentro de la inferior sin apretarla. A medida que la temperatura sube, el agua se expande y acelera su conversión en vapor. En este punto, tapamos firmemente la olla superior para crear vacío en la inferior. El vapor de agua comprime el espacio en la olla inferior, haciendo que el agua caliente suba continuamente por la tubería debido a la presión. Mientras el agua caliente esté sobre la olla, podemos empezar a verter el café molido para una extracción mixta.
Una vez finalizada la extracción, podemos retirar la fuente de ignición. Al disminuir la temperatura, el vapor de agua en la olla inferior comienza a contraerse y la presión se normaliza. En ese momento, el café líquido de la olla superior comenzará a fluir de vuelta a la capa inferior, y el café molido quedará bloqueado en la olla superior debido a la presencia del filtro. Cuando el café líquido haya descendido por completo, la extracción habrá finalizado.
Conceptos erróneos sobre los sifones
Debido a que la práctica más común para el café de sifón es hervir el agua en la olla inferior hasta que aparezcan burbujas grandes y frecuentes antes de comenzar la extracción, la mayoría de la gente cree que la temperatura del agua para la extracción del café de sifón es de 100 °C. Sin embargo, existen dos ideas erróneas al respecto. La primera es que la temperatura del agua para la extracción del café de sifón no es de 100 °C.
En la práctica tradicional, aunque la olla inferior se calienta hasta que siguen saliendo burbujas, el agua caliente en este punto aún no ha alcanzado su punto de ebullición, como máximo alrededor de 96 °C, simplemente porque la existencia de la cadena de ebullición repentina acelera la generación de burbujas. Luego, después de que el agua caliente de la olla actual se transfiera a la olla superior debido a la presión, el agua caliente pierde temperatura nuevamente debido al material de la olla superior y a la absorción de calor del entorno. Al medir el agua caliente que llega a la olla superior, se observó que la temperatura del agua era de solo alrededor de 92-3 °C.
Otro error proviene de los nodos formados por las diferencias de presión, lo cual no significa que el agua deba calentarse hasta la ebullición para producir vapor y presión. El agua se evapora a cualquier temperatura, pero a temperaturas más bajas, la velocidad de evaporación es menor. Si se tapa bien la olla superior antes de que burbujee con frecuencia, el agua caliente también se elevará a la olla superior, pero a una velocidad relativamente menor.
Es decir, la temperatura del agua de extracción del sifón no es uniforme. Podemos determinar la temperatura del agua utilizada en función del tiempo de extracción establecido o del grado de tueste del café extraído.
Por ejemplo, si queremos extraer durante más tiempo o café tostado ligero, difícil de extraer, podemos usar una temperatura relativamente alta. Si los granos de café extraídos tienen un tueste más profundo o si desea extraer durante más tiempo, ¡puede reducir la temperatura del agua! El grado de molienda es el mismo. A mayor tiempo de extracción, mayor es el horneado; a mayor grosor de molienda, menor es el tiempo de extracción; y a menor grosor de molienda, mayor es la molienda. (Tenga en cuenta que, independientemente del grosor de molienda del sifón, será más fino que el molido manual).
Herramienta de filtro para sifón
Además del soporte, la olla superior y la olla inferior, también hay un pequeño soporte oculto dentro de la olla sifón: el dispositivo de filtrado conectado a la cadena de ebullición. Este dispositivo puede equiparse con diferentes filtros según nuestras preferencias, como papel de filtro, tela de franela u otros filtros (tela no tejida). (La cadena de ebullición repentina tiene muchas utilidades, como ayudarnos a observar mejor los cambios de temperatura del agua, evitar la ebullición, etc. Por lo tanto, desde el principio, es fundamental colocar la olla superior correctamente).
Las diferencias en estos materiales no sólo cambian la tasa de infiltración de agua, sino que también determinan el grado de retención de aceite y partículas en el líquido del café.
La precisión del papel de filtro es máxima, por lo que, al usarlo como filtro, el café de sifón tendrá una limpieza relativamente alta y un sabor intenso al beberlo. La desventaja es que es demasiado limpio y carece de la esencia de una cafetera de sifón. Por lo tanto, en general, si preparamos café nosotros mismos y no nos importa la molestia, recomendamos usar una tela de filtro de franela como herramienta de filtrado.
La desventaja de la franela es que es cara y difícil de limpiar. Pero la ventaja es queTiene alma de olla sifón.Puede retener el aceite y algunas partículas de café en el líquido, dándole al café un aroma más rico y un sabor suave.
Secuencia de alimentación de polvo del sifón
Hay dos maneras de añadir café en polvo al sifón: "primero" y "después". El vertido inicial se refiere al proceso de añadir café en polvo a la olla superior antes de que entre el agua caliente debido a la diferencia de presión, y luego esperar a que el agua caliente suba para la extracción. El vertido posterior se refiere a verter el café en polvo en la olla y mezclarlo para la extracción después de que el agua caliente haya subido completamente a la superficie.
Ambos tienen sus propias ventajas, pero en general, se recomienda a los principiantes usar el método de inversión posterior para atraer seguidores. Gracias a este método, la extracción del café es relativamente uniforme. Si se trata de una primera entrada, el grado de extracción del café en polvo variará según el orden de contacto con el agua, lo que puede generar más capas, pero también requiere mayor comprensión por parte del operador.
Método de mezcla del sifón
Al adquirir el sifón, además del cuerpo mencionado, también incluye una varilla agitadora. Esto se debe a que el método de extracción del café sifón es por remojo, por lo que se utiliza la agitación durante el proceso de producción.
Existen diversas maneras de remover el café, como el método de golpeteo, el método circular, el método cruzado, el método en forma de Z e incluso el método en forma de ∞. Además del método de golpeteo, otros métodos ofrecen una agitación relativamente fuerte, lo que puede aumentar considerablemente la velocidad de extracción del café (dependiendo de la intensidad y la velocidad de la agitación). El método de golpeteo consiste en verter el café molido en el agua, principalmente para que se absorba completamente. Podemos elegir estos métodos según nuestro propio método de extracción; no hay límite para usar solo uno.
Herramienta de respaldo para el sifón
Además de las dos herramientas anteriores, también necesitaremos preparar dos elementos adicionales al extraer el sifón, que son un paño y una fuente de calor.
Se necesitan dos paños en total: uno seco y otro húmedo. El propósito del paño seco es evitar explosiones. Antes de calentar la olla inferior, debemos limpiar la humedad de la olla del sifón. De lo contrario, debido a la humedad, la olla inferior podría explotar durante el calentamiento. El propósito del paño húmedo es controlar la velocidad del reflujo del café líquido.
Hay muchas opciones de fuentes de calor, como estufas de gas, estufas de ondas luminosas o lámparas de alcohol, siempre que puedan proporcionar calor. Tanto las estufas de gas comunes como las de ondas luminosas permiten ajustar la potencia calorífica, y el aumento de temperatura es relativamente rápido y estable, aunque su precio es algo elevado. Aunque las lámparas de alcohol son económicas, su fuente de calor es pequeña e inestable, y el tiempo de calentamiento es relativamente largo. Pero no importa, ¡todo se puede usar! ¿Para qué sirve? Se recomienda que, al usar una lámpara de alcohol, se agregue agua caliente a la olla inferior, agua muy tibia; de lo contrario, el tiempo de calentamiento será muy largo.
Bien, solo hay unas pocas instrucciones para hacer una cafetera de sifón. ¡A continuación, explicaremos cómo usarla!
El método de producción de la cafetera de sifón.
Primero, comprendamos los parámetros de extracción: en esta ocasión, se utilizará un método de extracción rápido, con un grano de café ligeramente tostado: ¡Kenia Azaria! La temperatura del agua será relativamente alta, alrededor de 92 °C, lo que significa que el sellado debe realizarse al hervir en la cafetera hasta que se produzcan burbujeos frecuentes. Debido al corto tiempo de extracción de tan solo 60 segundos y al tueste superficial de los granos de café, se utiliza un proceso de molienda incluso más fino que el lavado a mano, con una marca de 9 grados en el EK43 y una tasa de tamizado del 90 % en el tamiz número 20. La proporción de polvo y agua es de 1:14, lo que significa que se mezclan 20 g de café en polvo con 280 ml de agua caliente.
1. En primer lugar, prepararemos todos los utensilios y luego verteremos la cantidad de agua deseada en la olla inferior.
2. Después de verter, recuerde utilizar un paño seco para limpiar las gotas de agua que caigan de la olla para evitar el riesgo de que la olla explote.
3. Después de limpiar, instalamos el filtro en la olla superior. Para ello, bajamos la cadena de ebullición y luego, con fuerza, enganchamos el gancho de la cadena en el conducto. Esto bloquea firmemente la salida de la olla superior con el filtro, evitando que el café molido se filtre a la olla inferior. Además, reduce eficazmente la velocidad de descarga del agua.
4. Después de la instalación, podemos colocar la olla superior sobre la olla inferior, recuerde asegurarse de que la cadena de ebullición pueda tocar el fondo y luego comenzar a calentar.
5. Cuando la olla actual empiece a producir pequeñas gotas de agua continuamente, no se apresure. Una vez que las gotas se conviertan en grandes, enderezaremos la olla superior y la presionaremos para que la olla inferior haga vacío. Luego, espere a que toda el agua caliente de la olla inferior fluya a la olla superior, ¡y podrá empezar a extraer el agua!
6. Al verter el café molido, sincronice el tiempo y comience a remover. El objetivo de esta operación es sumergir completamente el café molido, lo que equivale a humear café hecho a mano. Por lo tanto, primero usamos el método de golpeteo para verter todo el café molido en el agua y absorberla uniformemente.
7. Cuando el tiempo alcance los 25 segundos, procederemos a la segunda agitación. El propósito de esta agitación es acelerar la disolución de los compuestos del sabor del café, por lo que podemos utilizar una técnica con una intensidad de agitación relativamente alta. Por ejemplo, el método actual utilizado en Qianjie es el método de mezcla en forma de Z, que consiste en mover la Z de un lado a otro para remover el café en polvo durante 10 segundos.
8. Cuando el tiempo alcance los 50 segundos, procedemos a la etapa final de agitación. El propósito de esta agitación también es aumentar la disolución de las sustancias del café, pero la diferencia radica en que, al llegar al final de la extracción, el café no contiene muchas sustancias agridulces, por lo que es necesario disminuir la fuerza de agitación en este momento. El método actual utilizado en Qianjie es el de mezcla circular, que consiste en dibujar círculos lentamente.
9. A los 55 segundos, podemos retirar la fuente de ignición y esperar a que el café refluya. Si el reflujo es lento, puede usar un paño húmedo para limpiar la cafetera y acelerar la bajada de temperatura, evitando así el riesgo de una extracción excesiva.
10. Cuando el café líquido haya regresado completamente a la cafetera inferior, se puede completar la extracción. En este punto, verter el café del sifón para degustarlo puede causar una ligera quemadura, por lo que podemos dejarlo secar un rato antes de degustarlo.
11. ¡Después de dejarlo reposar un rato, pruébalo! Además del intenso aroma a tomates cherry y ciruela ácida de Kenia, también se puede apreciar la dulzura del azúcar amarillo y los albaricoques. El sabor general es denso y redondo. Aunque el nivel no es tan evidente como el del café artesanal, el café sifonado tiene un sabor más sólido y un aroma más intenso, lo que proporciona una experiencia completamente diferente.
Hora de publicación: 02-ene-2025