Técnicas tradicionales chinas de elaboración de té

Técnicas tradicionales chinas de elaboración de té

En la tarde del 29 de noviembre, hora de Pekín, las "Técnicas tradicionales chinas de elaboración del té y costumbres conexas", declaradas por China, fueron aprobadas en la 17.ª sesión ordinaria del Comité Intergubernamental para la Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, celebrada en Rabat, Marruecos. Inscritas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, las técnicas tradicionales chinas de elaboración del té y las costumbres conexas son los conocimientos, habilidades y prácticas relacionados con la gestión de los huertos, la recolección y la elaboración manual del té.tazaSelección, toma y comparte té.

Desde la antigüedad, los chinos han plantado, recolectado, elaborado y bebido té, y han desarrollado seis tipos de té: té verde, té amarillo, té negro, té blanco, té oolong y té negro, además de té aromático y otros tés reprocesados, y más de 2000 tipos de productos de té. Para beber y compartir.infusorPuede estimular el aroma del té. Las técnicas tradicionales de elaboración del té se concentran principalmente en las cuatro principales regiones productoras de té: Jiangnan, Jiangbei, el suroeste y el sur de China, al sur del río Huaihe en las montañas Qinling y al este de la meseta Qinghai-Tíbet. Las costumbres relacionadas están ampliamente extendidas por todo el país y son multiétnicas. La madura y bien desarrollada técnica tradicional de elaboración del té, así como su extensa y profunda práctica social, reflejan la creatividad y la diversidad cultural de la nación china y transmiten el concepto del té, el mundo y la inclusión.

A través de la Ruta de la Seda, la Antigua Ruta del Té y el Caballo y la Ceremonia del Té Wanli, el té ha recorrido la historia y cruzado fronteras, siendo apreciado por personas de todo el mundo. Se ha convertido en un importante medio para el entendimiento y el aprendizaje mutuos entre China y otras civilizaciones, y se ha convertido en un patrimonio común de la humanidad. Hasta la fecha, 43 proyectos de nuestro país han sido incluidos en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, ocupando el primer lugar a nivel mundial.


Hora de publicación: 07-dic-2022